¿CONNECTING PEOPLE?

EL USO PERIODÍSTICO DE LOS SMARTPHONES

  • Clara Sainz de Baranda Andújar Universidad Carlos III de Madrid
  • Nieves Limón Serrano Universidad Carlos III de Madrid
  • Eva Herrero Curiel Universidad Carlos III de Madrid
Palabras clave: telefonía móvil, Smartphone, periodismo, redes sociales, Internet

Resumen

En la actualidad los dispositivos móviles han pasado de ser simples teléfonos a verdaderos aparatos multimedia con los que llamar, acceder a Internet, buscar información, grabar o fotografiar la realidad. Este fenómeno tiene como consecuencia la modificación de aspectos y rutinas de la tarea periodística. Teniendo en cuenta el actual momento de incertidumbres que rodea dicho sector, es preciso analizar la telefonía móvil como una salida para el futuro de los medios de comunicación y abrir posibles líneas de investigación. El siguiente estudio analiza el impacto que los Smartphones, o teléfonos inteligentes, han tenido en la profesión periodística poniendo de manifiesto cómo el acceso a Internet a través del móvil es una realidad extendida entre los periodistas españoles que se mueven en un entorno multimedia destacando, además, el acceso a las redes sociales para distribuir información.

Citas

BRIGGS, M. (2010): Journalism Next: A practical guide to digital reporting and publishing. CQ Press, Washington.

CEBRIÁN HERREROS, M. (2005): Información Multimedia. Soportes, lenguaje y aplicaciones empresariales. Person Prentice Hill, Madrid.

DARLEY, A. (2002): Cultura visual digital. Espectáculo y nuevos géneros en los medios de comunicación. Paidós Ibérica, Barcelona.

FONTCUBERTA, J. (2008) “el futuro del futuro”. En FONTCUBERTA, J. (ed.): ¿Soñarán los androides con cámaras fotográficas? Encuentro PHE08. Madrid. Ministerio de Cultura.

JENKINS, H. (2006). Convergence culture: where old and new media collide. Ed. NYU Press. Nueva York.

ORIHUELA, J. L. (2008): “Internet: la hora de las redes sociales”. Nueva Revista, núm.119, octubre. Págs. 57-62.

PALOMO TORRES, M. (2004): El periodista on line : de la revolució n a la evolució n. Ed. Comunicació n Social Ediciones y Publicaciones. Sevilla.

ROJO VILLADA, P. (2006). La empresa periodística multimedia: creació n y difusió n digital de contenidos interactivos. Ed. Visión net, Madrid.

FUNDACIÓN ORANGE. (2011) Informe anual sobre el desarrollo de la sociedad de la información. http://www.informeeespana.es/docs/eE2011.pdf

DMA 2011: El futuro del marketing es móvil. Marketing Directo. Recuperado el 7 de Octubre 7 de 2011, a partir de http://www.marketingdirecto.com/especiales/dma-boston-2011/dma-2011-el-futuro-del-marketing-es-movil/.

Tercera oleada del Observatorio de Redes Sociales, realizada por The Cocktail Analysis publicado en febrero de 2011 se puede consultar en http://www.tcanalysis.com/category/estudios.

Publicado
2012-12-31
Cómo citar
Baranda Andújar, C., Limón Serrano, N., & Herrero Curiel, E. (2012). ¿CONNECTING PEOPLE?. TecCom Studies, (4), 59-69. Recuperado a partir de http://teccomstudies.com/index.php?journal=teccomstudies&page=article&op=view&path[]=82
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a