TecCom Studies es una revista interdisciplinar digital de carácter científico-académico que publica artículos de diversas temáticas de Periodismo, de Comunicación Audiovisual y de Publicidad, con especial énfasis en temas que profundicen en los efectos generados por las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) en las sociedades contemporáneas y en las transformaciones digitales provocadas por la emergente cibercultura de nuestros días.
Esta publicación busca consolidarse en la ampliación de perspectivas, tendencias y análisis a nivel internacional sobre el periodismo, comunicación y tecnología. Se facilitarán, por tanto, las posibilidades de publicar artículos científicos a profesores de universidades, investigadores, especialistas y expertos procedentes de todos los países del mundo.
En este sentido, los artículos podrán ser escritos en cualquier idioma: español, inglés, portugués, entre otros, independientemente de que sea o no la lengua nativa del autor.
Sobre la Revista
TecCom Studies, Estudios de Tecnología y Comunicación (que nace inicialmente como TecCom Studies Estudios de Tecnología, Alfabetización digital y Comunicación) es la publicación del Internet Medialab (inicialmente, Laboratorio de Medios Interactivos y Digitales y propuesto como Proyecto Art. 83 en 2009), grupo de investigación Complutense adscrito al Departamento de Periodismo y Nuevos Medios de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de una revista en Internet cuyo fin es reunir colaboraciones originales e inéditas realizadas sobre la comunicación, las tecnologías de la Información y alfabetización digital, desde una perspectiva científica y profesional que redunde en beneficio de investigadores y de todas las personas interesadas en el entorno.
TecCom Studies funcionará, inicialmente, de la siguiente manera: en cada número se incluirán entre cinco y siete artículos relativos a la temática de las Tecnologías de la Información y Alfabetización digital y consecuentes con los objetivos del Laboratorio de Medios Interactivos y Digitales. La fecha de cada número será, en principio, la que corresponde al año del primer artículo que sea presentado y aceptado para cada número, de modo que pueda ser inmediatamente publicado. Una vez cerrado el número, se efectuará la modificación pertinente para que el año de la publicación sea el correcto, de acuerdo con el cierre del número.
La intención de los promotores es poder dar una orientación temática a cada uno de los números de la revista, aunque esto, en el contexto académico del periodismo, comunicación y las ciencias sociales en general es algo complejo. Por ello, dejaremos que esta directriz sea, de momento, tan sólo una aspiración.
El nombre que se propone para la revista, TecCom Studies Estudios de Tecnología, Alfabetización digital y Comunicación. TecCom es un neologismo cuyo primer término, Tec, se deriva de tecnología y Com de comunicaciones. A la palabra se sumará I+D, que bien encajaría como Investigación y Desarrollo, pero, en este caso, significa investigación con aplicación en la docencia. En resumen, el espíritu de la revista TecCom Estudios de Tecnología, Alfabetización digital y Comunicación son investigaciones sobre Tecnologías y Comunicación con aplicación a la docencia para el desarrollo de Nuevos medios.
TecCom Studies Estudios de Tecnología, Alfabetización digital y Comunicación, se suma a otras publicaciones digitales de divulgación como Paraninfo (blog docente) y IML (Internet Media Lab), blog de Tecnología de la Información.
Dirigido a
- Investigadores y expertos de las Tecnologías de la Información
- Docentes e Investigadores de Periodismo y Comunicación
- Profesionales de los medios de comunicación
- Estudiantes de grado y Postgrado de periodismo y comunicación
- Cualquier persona interesada en el entorno de las tecnologías digitales y el acceso a la sociedad de la información
Objetivo
Desde los primeros meses de 2009, un grupo de profesores de la Universidad Complutense de Madrid, empezó a trabajar el Proyecto Laboratorio de Medios Interactivos y Digitales (L-MID), el mismo que se define como un centro de investigación experimental con capacidad para el desarrollo de pruebas, análisis de impacto, tendencias y prospectiva del periodismo en los Nuevos Medios digitales (con características de multiformatos, multimedia, multiplataforma, ubicuos y móviles).
El objetivo fundamental del L-MID es convertirse en un centro de referencia nacional e internacional sobre el uso de las tecnologías avanzadas en el entorno del periodismo y los medios. Para ello, se sustenta en dos pilares: Por un lado, como entorno de pruebas de nuevas formas periodísticas y por otro, como centro de investigación y análisis sobre la convergencia de los medios –conocidos como nuevos medios- que repercute en nuevos modelos de negocio y en el estudio de tendencias de la emergente audiencia digital /sociedad digital.
En una siguiente fase, el L-MID, plantea la necesidad de crear un órgano de difusión que ayude a llevar el mensaje de las ventajas de las Tecnologías de la Información para el acceso a la Sociedad de la Información. El L-MID considera que cualquier mecanismo de este tipo puede constituirse en un elemento evangelizador de los recursos tecnológicos, por lo que sus investigadores proponen la creación de un modelo de revista digital, que sirva a los fines del laboratorio como herramienta de divulgación de las investigaciones y pruebas que se vienen realizando en torno a las Tecnologías Digitales de la Información.
Y es que debido a la repercusión y el uso masivo de las tecnologías digitales en los medios de comunicación, se considera necesario crear un modelo de publicación virtual -emulando a las versiones digitales de los diversos medios de prensa, radio y televisión y empresas afines- en donde los investigadores, docentes, profesionales y expertos TIC de las diferentes disciplinas del conocimiento, principalmente del Periodismo y Comunicación, den a conocer sus investigaciones, análisis y estudios sobre las diferentes subespecialidades que de las Tecnologías de la Información se derivan, abanderadas fundamentalmente por Internet.
Se propone la creación de TecCom Studies Estudios de Tecnología y Alfabetización digital.
Misión
TecCom Studies, se define como un espacio digital no lucrativo, plural, integrador y abierto. Tiene como misión contribuir a la generación y transferencia del conocimiento sobre las Tecnologías de la información, cuya evolución impacta, principalmente, en las diferentes disciplinas del conocimiento, en la formación docente, en la investigación, en las profesiones, en los medios y en la sociedad. Los contenidos son reflexiones, estudios, análisis e investigaciones sobre las TIC, Internet, Brecha y Alfabetización digital, Sociedad de la Información y Comunicación (en todos sus aspectos), hechos por docentes, investigadores, profesionales y expertos, nacionales e internacionales.
La revista TecCom Studies Estudios de Tecnología, Alfabetización digital y Comunicación, forma parte de un proyecto más amplio de difusión de trabajos e intercambio de ideas en Internet cuyo fin último sea convertirse en el portal por excelencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), auspiciado por el Laboratorio de Medios Interactivos y Digitales (Lab-MID) proyecto promovido por Jesús Miguel Flores Vivar y Francisco Esteve Ramírez, profesores del Departamento de Periodismo II de la Universidad Complutense de Madrid.
TecCom Studies Estudios de Tecnología, Alfabetización digital y Comunicación, se edita desde el Lab-MID, adscrito al Departamento Periodismo II de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, tiene solicitado el ISSN correspondiente.